Problemática de la piscicultura amazónica #1

Hay tantos problemas en la piscicultura amazónica que no sé por donde iniciar! ⚠️⚠️

Partiré por por separar a la actividad en dos: una piscicultura rural y una piscicultura empresarial. Entendiendo que ninguna de ellas está mal, la diferencia entre ambas está en cómo se decide, cómo se mide, y cómo se vende.

Una piscicultura rural, tiende a ser pequeña en cuanto a infraestructura. 1, 2 o 3 estanques como máximo, que pueden sumar 0.5 hectáreas de espejo de agua. No registran alimento, mortalidades, ingresos, ventas; no cuentan con equipamiento mínimo, alimentación de acuerdo a la disponibilidad y/o recursos del piscicultor mas que por los requerimientos de los peces, ventas locales ocasionales, manejo empírico, entre otros que se me olvida. 

En cambio, una piscicultura empresarial (no necesariamente me refiero a una empresa grande) puede tener 1 hectárea de espejo de agua a más con mejores cuidados que la rural: alimentación continua, registros mínimos de ingreso de alimento, cantidad de alimento, mortalidad, ventas; equipos de medición de calidad del agua, asesor externo ocasional o permanente, venta localizada y con cronograma. 

Claro que, también pueden encontrarse pisciculturas empresariales con pocos estanques, la diferencia no está en el área productiva sino en la forma de gestionarlo.

Por ejemplo, este año me tocó atender a un piscicultor que cuenta con 1.2 hectáreas de espejo de agua, todos sus estanques con peces y, con iniciativa de continuar construyendo más infraestructura de cultivo, pero que…, no tenía posibilidades económicas de alimentar tan siquiera a un estanque con el requerimiento necesario. Hasta ahora (por lo que sé), sus peces comen 1 o 2 veces a la semana.

Entonces, ¿qué impulsa al acuicultor a construir más estanques si no tiene dicha capacidad?

Otro ejemplo es un cliente mío con 1.8 hectáreas de espejo de agua que, desde hace 2 años que lo asesoro registra todo lo que sucede en su unidad de producción. Sabemos por sus números que sus ganancias son mas de 40 mil soles / hectárea.

Siendo así, podría afirmar que el problema #1 (no necesariamente el principal problema o el número 1 de manera correlativa), pero debemos partir de algo:

“Limitada visión empresarial del piscicultor para gestionar la actividad como un negocio sostenible”

En las próximas publicaciones hablaré de otras limitantes igual de importantes: el alimento, la formalización, la asistencia técnica…etc.

Por cierto, ¿qué piensas de esta primera idea? 🤔

Siguiente
Siguiente

Estoy en Brasil…